Robert Louis StevensonNo hay deber que descuidemos tanto como el deber de ser felices
Sigmund FreudLas emociones no expresadas nunca mueren. Son enterradas vivas y salen más tarde en formas más feas
Adam SmithSi abordas una situación como asunto de vida o muerte, morirás muchas veces.
SalomónEl corazón alegre constituye buen remedio y hace que el rostro sea hermoso;
pero el espíritu triste seca los huesos. Prov. 17:22
A. MaslowSi tu única herramienta es un martillo, tiendes a tratar cada problema como si fuera un clavo.
BudaAferrarse al odio es como coger un carbón ardiente para tirárselo a alguien: eres tú quien se quema
Fred NoanEl orden es el mejor sustitutivo de la falta de memoria.
Compartir nuestra vida con otra persona puede ser una de las experiencias más gratificantes y enriquecedoras de nuestra vida. Al inicio todo parece maravilloso y el amor, el cariño y el respeto son la base fundamental de esa unión. Pero si no sabemos cómo gestionar las dificultades que pueden surgir en el transcurso de esa relación y cómo aceptar los desacuerdos que van apareciendo con el paso del tiempo, esa relación puede pasar a ser una cárcel donde sólo quedan reproches, soledad y rencor.
Aprender a cómo llevar una relación de pareja sana, a cómo superar los problemas de comunicación y a ponerse en el lugar del otro para así entender mejor nuestro comportamiento, son algunos de los objetivos fundamentales en la terapia de pareja. El primer paso será detectar las áreas donde la pareja encuentra más dificultades, entonces, se establecerán unos objetivos y unas propuestas de trabajo para poder subsanar las zonas problemáticas.
Es posible aprender nuevos mecanismos de comunicación y relación con la pareja que hagan volver la armonía a la relación.
A veces podemos empezar por algo tan simple como cambiar nuestra manera de dirigirnos al otro, aquí te dejo 8 pasos muy simples para poder mejorar la comunicación entre ambos
http://psiqueabierta.blogspot.com.es/2015/05/8-sencillas-pautas-para-que-una.html